dc.creator | Closs,Alicia Raquel Eisenkölbl | |
dc.creator | Salinas,Bianca Herenia Margarita Franco | |
dc.creator | Bogado,Lauria Soledad Wessely | |
dc.date | 2021-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:52:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:52:51Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-47312021000200127 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832077 | |
dc.description | Resumen: Ante la presencia del COVID-19, se identificó que en Paraguay la información de generación propia es escasa y en ocasiones, falsa; aun así, es diseminada por los medios de comunicación, a ello se suma que, en poblaciones rurales, la información sobre como el coronavirus afecta la salud es insuficiente y los comunicadores de estas zonas no están capacitados en la difusión de este tipo de noticias. La investigación se desarrolló en dos comunidades rurales y una comunidad indígena del distrito de Alto Vera, Itapúa, Paraguay. El objetivo principal fue elaborar un diagnóstico participativo para determinar la percepción de las comunidades de Poncho, Caraguata y Mberu Pirapo’i sobre la pandemia del COVID-19. Se aplicó una investigación con enfoque mixto, en lo cuantitativo se trabajó con un diseño no experimental, transaccional descriptivo, en lo cualitativo con grupos focales (personal de salud, líderes/referentes comunitarios y autoridades). Al concluir la investigación, se comprobó que la población accede a informaciones sobre el COVID-19 principalmente a través de medios radiales, seguido de la televisión y las redes sociales; sin embargo, no pueden confirmar si la información recibida a través de esta última es real o no. Además, se identificó una disminución en la implementación de medidas sanitarias en el área; la información obtenida es insumo necesario para establecer una estrategia comunicativa utilizando tecnologías existentes en la comunidad, a fin de permitir una comunicación fluida y real sobre la pandemia del COVID-19 a ser implementada en el área de estudio y con posibilidad de ser replicada. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Científica del Paraguay | |
dc.relation | 10.32480/rscp.2021.26.2.127 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de la Sociedad Científica del Paraguay v.26 n.2 2021 | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | población rural | |
dc.subject | percepción | |
dc.subject | comunicación | |
dc.title | Percepción de dos Comunidades Rurales y una Comunidad Indígena sobre la Pandemia del COVID-19 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |