dc.creatorPereira Ferreira,Sara
dc.creatorCarrera,Dina
dc.creatorMesquita,Mirta
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:50Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000300169
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832063
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Durante la pandemia, todas las mujeres embarazadas fueron sometidas a hisopado nasofaríngeo para SARS-CoV-2. Objetivo: Describir las características clínicas y evolución de las embarazadas con estudio de PCR positivo para SARS-CoV-2 y sus recién nacidos en una población hospitalaria. Materiales y Métodos: Estudio observacional ambispectivo de seguimiento de una cohorte, en la maternidad del Instituto de Previsión Social entre marzo 01 de 2020 a mayo 31 de 2021. Participaron embarazadas del tercer trimestre ingresadas para parto, con resultado positivo para SARS-CoV-2. Variables: edad, síntomas, complicaciones del embarazo, clasificación de COVID-19, ingreso a terapia intensiva, antropometría neonatal, seguimiento de la dupla madre-neonato hasta los 7 días post parto. Datos analizados en SPSS utilizando estadísticas descriptivas. Protocolo aprobado por el comité de ética de la investigación. Resultados: Ingresaron 136 embarazadas y 139 neonatos (3 gemelares). El 78,6% sintomáticas, 8,1% presentó formas graves. El 10,3% presentó preeclampsia, el 10,3% ingresó a terapia intensiva y el 2,2% falleció. El 86,4% nació por cesárea, hubo 2 mortinatos. El 29,2% fue pretérmino, el 18,2% de bajo peso de nacimiento, 24,8% fue hospitalizado Fallecieron 3/137 antes de los 7 días. El hisopado neonatal fue positivo en 3. El 78 % se alimentó con pecho materno. Conclusión: El 15,5% de embarazadas positivas ingresaron con formas moderada a grave, de COVID 19, el 10,3% ingresó a UTI y 3 fallecieron. El porcentaje de cesárea, prematuridad y hospitalización neonatal fue muy elevado. Hubo 2 mortinatos y el 2,9% de los nacidos vivos fallecieron. El hisopado neonatal fue positivo en el 2,2%.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.48032021004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.48 n.3 2021
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectembarazo
dc.subjectneonatos
dc.subjectmorbilidad
dc.subjectmortalidad
dc.titleEmbarazadas con hisopado positivo para SARS-CoV-2: presentación clínica y evolución de la dupla madre-recién nacido de una población hospitalaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución