dc.creatorPacher,Julio Ramón
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:49Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:49Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2021005300055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832057
dc.descriptionRESUMEN La presente investigación busca evaluar la influencia de variables individuales, familiares y escolares en la producción educativa o adquisición de competencias de los alumnos de 15 años en Paraguay en el año 2018. La problemática se origina debido a los bajos resultados en competencias matemáticas, de ciencias y de lectura de los alumnos paraguayos en PISA-D. Para esta investigación se recurrió a la estimación de una Función de Producción de Educación (FPE) mediante un Modelo Jerárquico Lineal, para conocer la influencia de los determinantes seleccionados en las competencias escolares de los alumnos de 15 años en Paraguay. Los principales resultados reflejan una fuerte relación positiva de la disponibilidad de libros de matemáticas (determinante escolar) con las competencias educativas. De manera similar, la asistencia a la educación inicial como determinante individual también presenta una fuerte influencia directa al igual que el nivel socioeconómico como determinante familiar. Asimismo, los resultados indican una homogeneidad entre las escuelas paraguayas, puesto que existe una escasa proporción de la producción educativa o competencias de los alumnos explicada por la variabilidad entre escuelas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2021.027.53.055
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.27 n.53 2021
dc.subjectEconomía de la Educación
dc.subjectFunción de Producción
dc.subjectPISA-D
dc.titleProducción educativa y sus determinantes en Paraguay según PISA-D. Año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución