dc.creatorGiménez,Edgar
dc.creatorMartínez,Juan María
dc.creatorAcosta,José Carlos
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:47Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:47Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000300051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832038
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Ante el COVID-19 se reorganizaron hospitales en el sistema de salud de Paraguay donde el financiamiento predominante es el gasto de bolsillo. Objetivos: Analizar el gasto de bolsillo en el hospital respiratorio integrado de Encarnación. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo entre agosto 2020 y febrero 2021. Incluyó una muestra no aleatoria de 95 casos. Se aplicó una encuesta telefónica a un informante clave. Las variables dependientes fueron: gasto de bolsillo, razón gasto/ingreso y razón gasto/días de internación. Las independientes fueron: sexo, adulto mayor, ingreso a UTI, seguro médico y diagnóstico de COVID-19. El gasto excesivo se definió como mayor a 0,1 del ingreso y el catastrófico como mayor a 0,25 del ingreso. La asociación significativa se determinó mediante pruebas de Chi2 y Mann-Whitney (p<0,05). Resultados: El 97,8% tuvo gasto de bolsillo principalmente por medicamentos y descartables. El gasto total promedio fue 1,98 millones Gs, el gasto diario promedio 215,4 mil Gs y la razón gasto/ingreso 1,13. En cuidados intensivos el gasto total promedio fue 7,18 millones Gs (el máximo fue 18,41 millones Gs), el gasto diario promedio 666,8 mil Gs (el máximo fue 2,85 millones Gs diarios) y la razón gasto/ingreso 3,83. El gasto fue excesivo en el 87% de los casos y catastrófico en el 52% de los casos. El gasto se asoció significativamente con la edad mayor a 60 años, el haber ingresado a UTI y el diagnóstico de COVID-19, no así con el sexo ni con la tenencia de seguro. Conclusión: Los mecanismos de protección financiera fueron insuficientes para evitar gastos excesivos y catastróficos durante la hospitalización.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.03.51
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.3 2021
dc.subjectgasto de bolsillo
dc.subjectgasto catastrófico
dc.subjectprotección financiera
dc.subjectcobertura universal de salud
dc.subjectCOVID-19.
dc.titleMagnitud, composición y efecto económico en los hogares del gasto de bolsillo de las personas ingresadas al hospital respiratorio integrado de Encarnación en un semestre durante la pandemia por COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución