dc.creatorPuertas,Julio Martín
dc.creatorOrtiz Jiménez,Luis
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:46Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002021000200379
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832029
dc.descriptionRESUMEN Los efectos derivados de la crisis mundial causada por la pandemia, ha afectado de forma contundente a distintos estamentos sociales, de los que no ha podido escapar el ámbito educativo. Concretamente las denominadas políticas educativas se han visto marcadas por los efectos que ha tenido el confinamiento de las poblaciones, que de forma palmaria han tenido su eco en los procesos de aprendizaje del alumando y que ha precisado de desciones políticas para afrontar los retos de mantener la acción educativa sin menoscabo de la calidad de esta. De tal manera que alejados de natural y lógico catastrofismo que se sucede tras esta difícil situación por la que está pasando el mundo, la microsociedad educativa salga reforzada y con argumentos renovados en cuanto a metodologías y recursos para proseguir en la tarea de capacitar a la población antes las necesidades de las sociedaddes de referencia en este contexto global.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.relation10.18004/riics.2021.diciembre.379
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.17 n.2 2021
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectmétodos educativos
dc.subjectorganización educativa
dc.titlePolíticas educativas postpandemia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución