dc.creatorFranco-Di Giuseppe,Matías
dc.creatorHidalgo-Hidalgo,Gimena Beatriz
dc.creatorMartinsevich,Micaela de los Milagros
dc.creatorMendoza-Morel,Juan Víctor Fabián
dc.creatorMeza-Espinoza,Gissell Elizabeth
dc.creatorOchipinti-Agüero,Juan Sebastián
dc.creatorRolón-Méndez,Elías René
dc.creatorRolón-Sosa,Clara María
dc.creatorRomero-Espínola,Andrea Montserrat
dc.creatorRuiz Díaz-Garrido,Juan Bernardo
dc.creatorRuiz Díaz-Insfrán,César Iván
dc.creatorSanabria-Cañete,Laura Amelia
dc.creatorTorres-Candia,Gladys Matilde
dc.creatorGarcía,Oscar
dc.creatorTorales,Julio
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:44Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:44Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000100011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832014
dc.descriptionRESUMEN Introducción: el cine puede ser una herramienta útil para la educación médica. En la Psiquiatría, específicamente, el cine permite explorar las representaciones de diferentes trastornos mentales, cómo es vivir con una enfermedad mental, el estigma, la ética médica, la relación psiquiatra/paciente, entre otros. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de algún tipo de psicopatología en películas producidas en Paraguay, con el fin de que las mismas puedan ser utilizadas como herramientas didácticas en la enseñanza de la Psicopatología. Metodología: el diseño de esta investigación fue de tipo cualitativo exploratorio. Se seleccionaron, por conveniencia, 10 películas paraguayas, producidas entre los años 2010 y 2019. Las películas se eligieron tomando en cuenta su disponibilidad de visualización en las plataformas Netflix, Amazon Prime Video, HBO GO, Apple TV+, YouTube, y en formato DVD. Resultados: se analizaron en busca de Psicopatología las siguientes películas Universo Servilleta (2010), Cuchillo de Palo (2010), 7 cajas (2012), La Enamorada (2012), Latas Vacías (2014), La Chiperita (2015), Los Buscadores (2017), Leal (2018), Las Herederas (2018), y El Supremo Manuscrito (2019). En las películas seleccionadas se encontraron personajes con signos y síntomas que pueden resultar útiles para enseñar algunos de los principales síndromes psiquiátricos: trastornos depresivos, ansiedad, intentos de suicidio, rasgos obsesivo-compulsivos, trastornos de la personalidad, ideas delirantes, alteraciones del control de los impulsos y adicciones. Conclusión: el cine paraguayo, cada vez más rico y diverso, además de ser una fuente de inspiración y entretenimiento, puede ayudar en la enseñanza de la Medicina en general, y de la Psiquiatría en particular.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i1.162
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.1 2021
dc.subjectcine
dc.subjecteducación médica
dc.subjectPsiquiatría
dc.subjecttrastornos mentales
dc.subjectPsicopatología
dc.titlePsicopatología en el cine paraguayo: una primera aproximación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución