dc.creatorGonzález-González,Abel
dc.creatorde la Fuente Cañibano,Rebeca
dc.creatorBlanco Ruíz,Miriam
dc.creatorFernández de Bobadilla Pascual,Belén
dc.creatorEntrenas Valle,Marta
dc.creatorMontoliú Peco,Celia
dc.creatorDomínguez Osorio,Isabel
dc.creatorMuñoz,Pedro Antonio
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:44Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:44Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812020000300114
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832010
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La disfagia tiene una morbimortalidad importante en pacientes hospitalizados. Objetivos: principal; describir las características de los pacientes con disfagia hospitalizados y, secundarios; cuantificar y analizar la prevalencia de mortalidad y de reingresos. Metodología: Estudio transversal descriptivo de las hospitalizaciones por disfagia durante el año 2015 en un Hospital General Universitario. Resultados: Se evaluaron 431 historias clínicas. La edad de los pacientes fue de 83,21 (DE 11,4) años, el 52,5% fueron mujeres y el 47,2% varones; la estancia media fue de 11,1 (DE 7,99) días. En el 71,2 % de los casos la disfagia fue por afectación de la fase orofaríngea. En el 80,51% de los casos se diagnosticaron complicaciones respiratorias: 48,12% neumonía aspirativa por líquidos, 40,05 % neumonitis química por aspiración y 11,81% neumonía aspirativa por sólidos. La mortalidad general asociada a las complicaciones respiratorias respecto del total de los casos de disfagia fue del 24,49%. El 50,48% de los pacientes con neumonía aspirativa fallecieron. La principal causa de la disfagia fue las enfermedades neurológicas (un 77,25%). La mortalidad fue significativamente mayor en las mujeres - 42,3% frente al 7,8% - (p < 0,01) y esta diferencia se mantuvo tras ajustar el resultado por edad: OR 9,937, IC95%: 5,446; 18,131. El 13,10% de los pacientes reingresaron al menos en una ocasión. Los pacientes de geriatría presentaron un mayor número de reingresos por número de ingresos. Discusión: las enfermedades neurológicas fueron la principal causa de disfagia. La mortalidad fue significativamente mayor en las mujeres.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v4i3.150
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.4 n.3 2020
dc.subjectdisfagia
dc.subjectdisfagia orofaríngea
dc.subjectneumonía aspirativa
dc.titleMorbimortalidad asociada a la disfagia en pacientes ingresados en un hospital general universitario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución