dc.creatorAlfonso,Laura Catalina Wiegert
dc.creatorGaleano,Ignacio Ortiz
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:44Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:44Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812020000300088
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832006
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la ansiedad, la depresión y el estrés son factores psicosociales que favorecen el desarrollo del síndrome coronario agudo. Objetivo: analizar la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular y de factores psicológicos en los pacientes ingresados por síndrome coronario agudo en el servicio de Cardiología del Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción. Metodología: diseño observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en pacientes internados con síndrome coronario agudo en el Servicio de Cardiología, desde enero a agosto del 2017. Se midieron variables sociodemográficas, antropométricas, factores de riesgo cardiovascular y factores de riesgo psicosociales. Para medir los factores de riesgo psicosociales se utilizaron las escalas de depresión y ansiedad hospitalaria (HADS) de Goldberg. Resultados: se incluyeron en el estudio 62 pacientes, 60% fueron del sexo masculino, 56% se encontraban en el rango etario de 51 a 70 años y 43% eran casados. Los factores de riesgo cardiovasculares más frecuentes presentes en los pacientes fueron: sedentarismo (90,3%), hipertensión arterial (69,4%) y dislipidemias (62,9%). En relación a los factores de riesgo psicológicos, 48,2% presentaron clínica de ansiedad, 39,2% síntomas de ansiedad, 45,1% síntomas de depresión, 24,1% clínica de depresión. Respecto al nivel de estrés: 22,6% nivel bajo, 46,8% nivel medio y 30,6% nivel alto. Conclusión: la mayoría de los pacientes estudiados con síndrome coronario agudo fueron hombres, casados, entre 51 a 70 años. Los factores de riesgo cardiovasculares más frecuentes fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial y dislipidemias. La mayoría presentó clínica de ansiedad, síntomas de depresión y nivel medio de estrés.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v4i3.132
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.4 n.3 2020
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectdepresión
dc.subjectestrés
dc.subjecthipertensión
dc.subjectdislipidemias
dc.subjectsedentarismo.
dc.titleFactores psicológicos en pacientes con síndrome coronario agudo hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución