dc.creatorAyala-Servín,José Nicolás
dc.creatorMartínez,Marcia Antonella Duré
dc.creatorUrizar González,César Andrés
dc.creatorGonzález,Margarita
dc.creatorContreras,Claudia Romina
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:43Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:43Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000200100
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8832000
dc.descriptionRESUMEN La esclerodermia cutánea localizada es una enfermedad crónica del tejido conectivo, etiología desconocida, caracterizada por áreas de piel induradas. Existen varias formas. La Morfea es una enfermedad rara con incidencia de 0,3-3 casos por 100.000 habitantes / año. Más común en mujeres, proporción 4:1 mujer/hombre. Mujer, 21 años acude al Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas por cuadro de 3 años de evolución de mancha roja en cadera de lado derecho que luego se vuelve marrón, aparece luego otra lesión similar en muslo y rodilla derechos con misma evolución, sin desencadenante aparente ni síntomas acompañantes. Al examen físico se observa varias placas hipocrómicas algunas con bordes eritematosos, entre 2-3 cm, límites netos y bordes irregulares distribuidos en muslo derecho. Placas hipercrómicas induradas entre 1-6 cm de diámetro, límites netos, bordes regulares en cadera y muslo derechos, y brazo izquierdo. Piel difícil de plegar. Biopsia de piel compatible con Morfea. Recibe tratamiento con hidroxicloroquina, metotrexate, corticoides tópicos, vitamina A, C, E con respuesta y evolución favorable. Esclerodermia localizada aparece en adultos entre 40- 50 años, en comparación con paciente que afectó segunda década de vida. Tronco como localización más frecuente, característica de la paciente, además en miembros superiores e inferiores. Artralgias se presentan en 44% de casos, coincidentes con la paciente. Aumento del factor reumatoideo, eosinofilia, VSG guían hacia diagnóstico de Morfea en fase activa, no apreciables en el caso. Tratamiento con metotrexate como inmunosupresor es la terapéutica con evolución favorable, así como indican estudios, complementados con hidroxicloroquina y vitaminas A y E.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i2.168
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.2 2021
dc.subjectEsclerodermia Localizada
dc.subjectEnfermedades de la Piel
dc.subjectDermatología
dc.subjectReumatología
dc.titleEsclerodermia cutánea localizada (Morfea): reporte de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución