dc.creatorMedina-Borges,Rosa María
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:42Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:42Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000300167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831990
dc.descriptionRESUMEN Elaborado desde el paradigma crítico de investigación, el presente artículo se trazó como objetivo: reflexionar acerca de la necesidad del replanteo de los paradigmas de investigación, ante las nuevas realidades que impone la pandemia de la COVID 19. Se abordaron los postulados teóricos acerca de la utilidad de los paradigmas de investigación, los dilemas que supone enfrentar investigaciones científicas sobre el SARS-CoV-2 y la COVID 19 en tan breve tiempo, los aportes teórico- metodológicos de la epidemiología crítica y la aplicación de algunos presupuestos metodológicos de la epidemiología crítica a la situación de Cuba en el enfrentamiento a la COVID 19. Se exponen además una diversidad de puntos de vistas con la toma de partido de la autora.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i3.209
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.3 2021
dc.subjectinvestigación científica
dc.subjectinfección por coronavirus
dc.subjectparadigmas
dc.subjectepidemiología crítica
dc.subjectCuba
dc.titleCOVID-19 e investigación científica: ¿replanteo de paradigmas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución