dc.creatorRoessler-Vergara,Pablo Ignacio
dc.creatorSoto-Ramírez,Tomás
dc.creatorCabieses,Báltica
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:41Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:41Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-22812021000300123
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831982
dc.descriptionResumen Introducción: el colectivo venezolano residente en Chile ha aumentado en cantidad y en la vulnerabilidad social en que migran. Objetivo: analizar qué elementos sociodemográficos y económicos dificultan la realización de cuarentena en la población venezolana residente en Chile, considerando cómo esto varía según características como estar trabajando, tener seguro de salud, sexo y nivel educacional. Metodología: el diseño corresponde a un estudio cuantitativo observacional de corte transversal desde una encuesta online sobre COVID-19 a extranjeros en Chile, realizada en abril (2020), por medio de una estrategia de muestreo en “bola de nieve” (n=1,690 migrantes). Este análisis secundario se focaliza en participantes venezolanos (N=1,006), por medio de análisis descriptivo, bivariado y de regresión multivariada, con ajuste de Raking para disminuir el sesgo de auto-selección. De estos, el 49,6% fueron mujeres, y la mayoría (el 50%) tenía entre 30 y 49 años. Resultados: la probabilidad de no poder realizar cuarentena es mayor en quienes cuentan con trabajo ((OR=5,35, 95%IC (3,16-9,02)), en relación a los que no; en quienes no poseen previsión de salud ((OR=4,02, 95%IC (1,57-10,32)) y en los que tienen previsión pública (Fonasa) ((OR=3,92, 95%IC (1,84-8,35)), en relación a las personas con previsión privada; en hombres ((OR=2,23, 95%IC (1,50-3,32)) que en mujeres; y en los que tienen nivel educacional menor a nivel superior ((OR=1,74, 95%IC (11,50-3,32)). Conclusión: la asociación encontrada entre no cumplir cuarentena con condiciones laborales y tipo de seguro de salud expone la relevancia de la vulnerabilidad socioeconómica en las oportunidades de llevar adelante medidas de cuidado de salud pública en población migrante venezolana en Chile, como es el seguimiento de confinamiento durante una pandemia. Esto es importante para la planificación sanitaria en futuras crisis socio-sanitarias.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas, Filial de Santa Rosa del Aguaray, Cátedra de Socioantropología
dc.relation10.52379/mcs.v5i3.180
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina clínica y social v.5 n.3 2021
dc.subjectMigrantes
dc.subjectCondiciones de Trabajo
dc.subjectBeneficios en salud
dc.subjectPacientes no Asegurados
dc.subjectpandemia
dc.subjectsalud pública
dc.titleFactores sociodemográficos y económicos asociados a no realizar cuarentena por COVID-19 en población venezolana residente en Chile
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución