dc.creatorBertone,Carola Leticia
dc.creatorAndrada,Marcos Javier
dc.creatorTorres,Víctor Eduardo
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:38Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:38Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282021000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831959
dc.descriptionRESUMEN Este artículo compara los determinantes sociales de la salud (DSS) entre los departamentos del Noroeste Argentino que poseen alto riesgo de mortalidad infantil neonatal o pos-neonatal reducible y el resto de ellos, entre los años 2010 y 2014. El análisis de las condiciones socioeconómicas y su vínculo con la mortalidad infantil aporta conocimiento necesario respecto a la importancia de la consideración del entorno de las poblaciones y resulta imprescindible para formular políticas públicas adecuadas. Se propone un estudio ecológico con datos censales de 2010 y estadísticas vitales. Se identifican los departamentos de alto riesgo de muerte mediante el software libre SaTScan. Luego, se realiza una prueba T de comparación de medias para muestras independientes. De esta forma, se identificaron mayores deficiencias en los DSS de las zonas con alto riesgo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.02.6
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.19 n.2 2021
dc.subjectanálisis espacial
dc.subjectdeterminantes sociales de la salud
dc.subjectmortalidad infantil.
dc.titleDeterminantes sociales de la mortalidad infantil reducible en departamentos del noroeste argentino entre los años 2010 y 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución