dc.creatorMiranda,Christian
dc.creatorMachain,Gustavo
dc.creatorMelgarejo,Sara
dc.creatorBortolatto,Leia
dc.creatorNegri,Nelson
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:34Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:34Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202021000200017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831928
dc.descriptionRESUMEN Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados al diagnóstico de litiasis coledociana en pacientes portadores de litiasis vesicular Materiales y métodos: estudio retrospectivo analítico de casos y controles, comparando tres criterios de sospecha de diagnóstico de litiasis coledociana: clínicos, laboratoriales y ecográficos. Resultados: de 146 pacientes con colecistolitiasis, 17 (11%) presentaron coledocolitiasis. Los criterios clínicos fueron inespecíficos. Hubo una relación significativa entre los niveles de bilirrubina total, directa y fosfatasa alcalina, así como del diámetro del colédoco por ecografía al comparar casos y controles. Sin embargo la sospecha a través del criterio ecográfico presentó mayor sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo, que los criterios clínicos y laboratoriales. Conclusión: los valores de la bilirrubina total y directa, fosfatasa alcalina y diámetro del colédoco, representan los factores predictores y de riesgo importantes para la litiasis coledociana.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2021.agosto.17
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.45 n.2 2021
dc.subjectlitiasis coledociana
dc.subjectfactores de riesgo
dc.titleFactores de riesgo asociados al diagnóstico de litiasis coledociana.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución