dc.creatorDíaz-Benítez,Miryan Idalina
dc.creatorMasi,Alma Liliana
dc.creatorAdorno,Carlos
dc.creatorPrieto,Ivan
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:34Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:34Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202021000200008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831926
dc.descriptionRESUMEN Objetivos: Determinar las causas de hemorragia digestiva alta en los pacientes que se sometieron a endoscopía digestiva y el tratamiento realizado en el Servicio de Endoscopía Digestiva del Hospital Nacional de Itauguá en el período comprendido entre marzo del 2020 a diciembre del 2020. Materiales y métodos: estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. Resultados: fueron incluidos 251 pacientes, el promedio de edad fue de 61 años con un rango de 18 a 89, 69,7% fueron hombres. Las causa más frecuente de sangrado fue la enfermedad ulceropéptica (27,8%), seguida por las várices esofágicas y gastro-esofágicas (25,8%), las úlceras duodenales (19.5%), las gastritis agudas erosivas (10,3%), y la esofagitis aguda erosiva hemorrágica (9,1%). Causas menos frecuentes fueron las hemorragias por neoplasias intestinales, las úlceras de Cameron, la ectasia vascular antral, el síndrome de Mallory-Weiss y la hemobilia. El tratamiento realizado para las úlceras gástricas y duodenales fueron con sustancias vasoactivas solamente (adrenalina diluida) o combinadas con bipolar; para las várices esofágicas se utilizaron las ligaduras con banding y para las gastroesofágicas sustancias esclerosantes (polidocanol). Presentaron recidivas las úlceras gástricas tratadas con únicamente con adrenalina en 4 pacientes. Conclusiones: La hemorragia digestiva alta es quizá una de las indicaciones más frecuentes para realizar un estudio endoscópico y es también una de las áreas donde la utilización de la misma ha demostrado un mayor impacto. Es también una causa frecuente de consulta de urgencia y en general existen amplias variaciones en cuanto a su etiología y frecuencia por lo que un consenso en su manejo puede tener un gran impacto por su aplicabilidad generalizada.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2021.agosto.8
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.45 n.2 2021
dc.subjectHemorragia digestiva alta
dc.subjectTratamiento endoscópico
dc.subjectdiagnóstico endoscópico
dc.titleCaracterización endoscópica de pacientes con hemorragia digestiva alta en el servicio de Endoscopía Digestiva, Hospital Nacional de Itauguá, período 2020.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución