dc.creatorBernal Vega,Erica Eliana
dc.creatorIramain Chilavert,Ricardo
dc.creatorJara Ávalos,Alfredo Ramón
dc.creatorDelvalle Acosta,Edith María Rossana
dc.creatorArzamendia Alarcón,Laura Patricia
dc.creatorRomán Almada,Landhy Elizabeth
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:32Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:32Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000200127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831904
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El virus del Dengue es transmitido por la picadura de mosquitos hembra de Aedes aegypti. En Paraguay constituye una enfermedad endémica, con epidemias cada 3-5 años, y con diferentes tipos de presentación, desde formas asintomáticas hasta formas graves, que incluso puede desencadenar la muerte. Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales de pacientes en edad pediátrica con diagnóstico de Dengue sin signos de alarma que acudieron al consultorio del Departamento de Urgencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de San Lorenzo, Paraguay, entre noviembre de 2019 y marzo de 2020. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transverso de casos consecutivos. Se incluyeron pacientes de 1 mes a 18 años en un muestreo no probabilístico. Resultados: Se incluyeron 221 pacientes. Se obtuvo una edad promedio de 8,6 años, siendo el 51% de sexo femenino. En cuanto a la sintomatología, el 100% de los pacientes manifestaron la presencia de fiebre, seguido en frecuencia por cefalea (45%), dolor corporal (36%) y vómitos (18%). Se realizó análisis de detección de antígeno NS1 en 107 pacientes, de los cuales 75 resultaron positivos. Conclusión: Se observó una distribución similar en cuanto al sexo, con una mediana de edad de 8 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre, cefalea y dolor corporal, sin embargo, se registró una mayor frecuencia de pacientes con síntomas gastrointestinales respecto a brotes de años anteriores, probablemente relacionado con el serotipo circulante. Se obtuvo un 70% de positividad de la prueba de antígeno NS1.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.48022021007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.48 n.2 2021
dc.subjectFiebre dengue
dc.subjectepidemiología
dc.subjectParaguay
dc.titleCaracterización clínica y laboratorial de pacientes pediátricos con dengue sin signos de alarma en un hospital de referencia de Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución