dc.creatorSpinelli,Osvaldo Mateo
dc.creatorDreizzen,Eduardo
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:29Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:29Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000200111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831876
dc.descriptionRESUMEN Con el rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, el uso generalizado de Internet y los teléfonos inteligentes, los códigos QR (códigos de respuesta rápida) se están convirtiendo en una herramienta prometedora para conectar servicios en línea y fuera de línea. Este es el primero de una serie de dos artículos que tienen como objetivo contextualizar el uso de los códigos QR en la educación para la salud y permitir a los educadores desarrollar las habilidades necesarias para su creación y uso en la educación médica. La implementación exitosa del Código QR en educación requiere el conocimiento de cierta información básica tanto sobre el Código QR en sí, como así también de los requisitos necesarios para el uso de este tipo de simbología. Este primer artículo presenta una visión general del estado actual del arte de los códigos QR y se discute brevemente la estructura, simbología, versiones, propiedades y los requisitos para su uso. En la segunda parte de esta serie describiremos los principales aspectos relacionados con la personalización de los símbolos, los códigos estáticos y dinámicos, y las diferentes herramientas y aplicaciones necesarias para generar y decodificar un código QR, como así también cómo aplicarlo en diferentes contextos educativos de Realidad Aumentada. El propósito final de estos dos artículos es lograr que todos los educadores se sientan familiarizados con esta tecnología y puedan incorporarla al material educativo utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en el aula tradicional como en los cursos virtuales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.02.111
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.2 2021
dc.subjectEducación Médica Continua
dc.subjectCódigos QR
dc.subjectTeléfonos Inteligentes
dc.subjectInternet
dc.subjectAplicaciones Móviles
dc.subjectTecnología de la Información.
dc.titleCódigos QR en Educación Médica - Parte 1 Un puente Analógico - Digital


Este ítem pertenece a la siguiente institución