dc.creatorTorres,Jorge Luis
dc.creatorBarrios,Ivan
dc.creatorBataglia,Ramón
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:28Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:28Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000200071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831871
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La incidencia de macrosomía está entre 4,7 a 16,4%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2012 refiere que el 6.7% de los recién nacidos en el mundo presentaron sobrepeso u obesidad. En el 2014 reportó que en las regiones de Sudamérica el 7,6% de los recién nacidos nacieron con sobrepeso. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. El método de muestreo no probabilístico de casos consecutivos. La población accesible son pacientes que dieron a luz a recién nacidos macrosómicos en la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas. Los casos son pacientes con ecografía obstétrica del tercer trimestre que dieron a luz a recién nacido único, vivo o muerto, mayor a 37 semanas por Capurro, con peso al nacer mayor o igual a 4000 gramos en la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Clínicas - San Lorenzo, del 1 de enero a 31 de diciembre de 2017. Resultados: Con diferencia significativa (p<0,05) el estudio manifiesta oportunidad a las cesáreas con 64 (84,21%) como vía de terminación del embarazo, siendo 5,77 veces mayor en las gestaciones con feto macrosómico. Las lesiones del canal del parto se reportaron 8 (10,53%) en los partos de recién nacidos macrosómico y 46 (30,26%) en los controles, representando diferencia significativa. Conclusión: los factores de riesgo materno asociados con macrosomía fetal son: la macrosomía anterior, la obesidad materna pregestacional, la hipertensión inducida por el embarazo, un aumento de ponderal > 15 kg durante la gestación. La mayoría de las mujeres estudiadas fueron de procedencia urbana, en unión libre, amas de casas y con escolaridad secundaria, pero no resultaron ser factores de riesgos de recién nacidos macrosómicos. No se encontró asociación entre macrosomía fetal y diabetes gestacional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.02.71
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.2 2021
dc.subjectFactor de Riesgo
dc.subjectGinecología
dc.subjectMacrosomía Fetal
dc.subjectObstetricia.
dc.titleFactores de riesgo materno asociados con macrosomía fetal en el Hospital de Clínicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución