dc.creatorGarcia,Adriana Abigail
dc.creatorToso,Sandra
dc.creatorTornaco,Raúl Andrés
dc.creatorMena,Carlos Enrique
dc.creatorFranco,César
dc.date2021-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:27Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:27Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000200043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831868
dc.descriptionRESUMEN La otitis media aguda (OMA) es una patología muy común en pediatría y constituye la indicación más frecuente de prescripción de antibióticos en la infancia. Para el diagnóstico se tienen en cuenta hallazgos en la otoscopia, diversos signos clínicos y el tiempo de evolución de los síntomas principales. La decisión de iniciar antibioticoterapia debe determinarse según cada paciente. La espera vigilante como alternativa a la antibioticoterapia inmediata en casos seleccionados reduce el uso de antibióticos sin aumentar el riesgo de daño al paciente y ha demostrado ser una medida costo-efectiva. El fármaco de elección para el tratamiento empírico de la OMA es la amoxicilina, aunque según nuestros resultados es la amoxicilina-IBL la utilizada como primera línea en ambos servicios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.02.43
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.2 2021
dc.subjectOtitis media aguda
dc.subjectotoscopia neumática
dc.subjecttimpanometría
dc.subjectantibioticoterapia.
dc.titleManejo de Otitis Media Aguda en los Servicios de Pediatría y Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital de Clínicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución