dc.creatorAlegre Brítez,Miguel Ángel
dc.creatorKwan Chung,Chap Kau
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:26Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:26Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522021000100035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831852
dc.descriptionRESUMEN Este trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar los enfoques paradigmáticos en la epistemología de las ciencias contables en Paraguay. Se basó en el enfoque cualitativo, diseño fenomenológico con alcance exploratorio y descriptivo, analizando la vinculación entre documentaciones que sustentan a la contabilidad (Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF) y la fundamentación de su conocimiento científico. Además, una meta-análisis fue realizado desde las teorías de Mario Bunge y Bertrand Russell. Como resultado principal se estableció que las ciencias contables deben ser reevaluadas desde su estatus epistemológico con la creación de las teorías que sustenten a las normativas contables. Se llegó a la conclusión principal que el análisis epistemológico y paradigmático en la redacción de las normas contables debe ser sustento inherente en su aplicabilidad y convergencia teórica, como así sus efectos en las ciencias contables en Paraguay.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Cono Sur de las Américas
dc.relation10.18004/ucsa/2409-8752/2021.008.01.035
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Científica de la UCSA v.8 n.1 2021
dc.subjectEpistemología
dc.subjectciencias contables
dc.subjectenfoques paradigmáticos
dc.subjectteoría fundamentada
dc.subjectNormas Internacionales de Información Financiera
dc.titleEnfoques paradigmáticos en la epistemología de las ciencias contables en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución