dc.creatorPérez,Nohelia
dc.creatorDíaz-Reissner,Clarisse
dc.creatorAdorno,Carlos
dc.creatorFretes,Vicente
dc.creatorEscobar,Jorge
dc.creatorGamarra,José
dc.creatorPereira,Alberto
dc.creatorAcosta,Javier
dc.creatorMello,Julio
dc.creatorEscobar,Ricardo
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:23Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:23Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831827
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Losaerosoles generados durante los procedimientos dentales constituyen un tema preocupante en odontología debido a sus potenciales efectos adversos sobre la salud. La actual pandemia de COVID-19 ha obligado a reforzar las medidas de control de infección dirigidas a disminuir la producción de aerosoles. Objetivo: Evaluar la dispersión de aerosoles producidos durante el uso de la turbina dental usando el eyector del equipo y/o suctor extraoral SAE-I (DNA Group) de fabricación nacional. Material y Métodos: Se realizó un diseño exploratorio in vitro donde se simuló la atención de paciente con un maniquí acomodado en un sillón odontológico. Se realizaron movimientos aleatorios con turbina simulando procedimientos durante 15 minutos. Fluoresceína Sódica al 0,1% se mezcló con el reservorio de agua de la turbina dental. Para recolectar los aerosoles se colocaron papeles de filtro cualitativo de 12,5 centímetros de diámetro, cambiados a los 30, 60 y 90 minutos por cada grupo. Se conformaron tres grupos: 1) control, 2) eyector (de saliva), 3) eyector + SAE-I y 4) SAE-I. Se fotografió bajo luz fluorescente ultravioleta los filtros y se obtuvo el porcentaje del área coloreada mediante el procesamiento de imágenes. Resultados: Inmediatamente después del uso de la turbina el grupo control y el grupo SAE-I hubo mayor coloración en las distancias de 30 y 60 cm. Mientras que para los grupos eyector y SAE-I+eyector hubo coloración de proporción similar, pero a los 60 y 30 cm, respectivamente. Conclusión: El uso combinado de SAE-I y eyector dental contribuyen a reducir el aerosol producido por la turbina dental.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.2021.junio.28
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.11 n.1 2021
dc.subjectAerosoles - Contaminación del Aire Interior - Personal de Odontología
dc.titleEvaluación de la dispersión de aerosoles producidos durante el uso de la turbina dental usando el eyector del equipo y/o suctor extraoral. Estudio exploratorio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución