dc.creatorPiñeres Mejía,Elvis
dc.creatorOspina Mendieta,Carlos
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:12Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:12Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000100078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831730
dc.descriptionRESUMEN La sífilis congénita (SC) es el resultado de la infección producida por el Treponema pallidum al feto, en una madre con sífilis gestacional (SG). La enfermedad puede ser asintomática en el 60% de los recién nacidos (RN) afectados, siendo además difícil de diagnosticar clínica e histológicamente, porque tanto sus patrones clínicos como histológicos, pueden imitar otras enfermedades dermatológicas del RN. Siendo la SC una enfermedad prevenible, siguen presentándose casos con manifestaciones clínicas severas. Presentamos el caso de un RN con SC de presentación grave desde el nacimiento, con manifestaciones cutáneas que incluyeron múltiples lesiones tipo vesículas y bulas, con zonas hemorrágicas y áreas denudadas con maceración, descamación y costras, de predominio en palmas y plantas, compatibles con pénfigo sifilítico. Reconocer las diversas manifestaciones clínicas, en especial las cutáneas, es fundamental para realizar un diagnóstico oportuno de SC en RN y lactantes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.48012021013
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.48 n.1 2021
dc.subjectSífilis congénita
dc.subjectpénfigo
dc.subjectrecién nacido.
dc.titlePénfigo sifilítico: reporte de un caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución