dc.creator | Fonseca,Rosanna | |
dc.creator | Esteche,Alexis | |
dc.creator | Contreras,Verónica | |
dc.creator | Margonari,Natalia | |
dc.creator | Vera,Laura | |
dc.creator | Gonzalez,Emilio | |
dc.creator | Brítez,Sebastián | |
dc.creator | Sosa,Rolando | |
dc.creator | Gini,Leticia | |
dc.creator | Martínez,Marcelo | |
dc.creator | Borja,Myrian | |
dc.creator | González,Gustavo | |
dc.creator | Avalos,Domingo | |
dc.creator | Eckert,Linette | |
dc.creator | González,Nicolas | |
dc.date | 2021-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:52:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:52:11Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032021000100012 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831721 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una de las principales causas de ceguera prevenibles en la infancia. La Fundación Visión implementa; el Programa de Prevención, Detección y Tratamiento en el año 2015. Objetivos: Describir los resultados de implementación y los resultados alcanzados por un programa de ROP en su accesibilidad, efectividad y calidad de atención. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo, de casos consecutivos de recién nacidos prematuros con criterios de evaluación; de una población evaluada en el año 2009 y del 2015 al 2019. Resultados: Las unidades neonatales incluidas aumentaron de 3 a 7; cubriendo Asunción, área Central, Caaguazú y Alto Paraná. De los registros se constato que la cobertura aumento de 36% en el año 2009 a 97% en el 2019. Desde que se instaló el programa; en el primer año la proporción del número de evaluaciones aumento entre el 28 y el 216%; y los resultados globales de julio 2015 a diciembre 2019 fueron: número totales de pacientes con criterio: 2397 pacientes; número totales de pacientes evaluados: 2080 (86,8%), número de pacientes con ROP: 416/2080 pacientes (20%), número de pacientes con ROP que requirieron tratamiento: 76/416 pacientes (18,2%), proporción global de ROP grave con tratamiento: 76/2080 pacientes (3,4%). Conclusiones: El programa a través de un equipo multidisplinario y la inovación con telemedicina logró aumentar la proporción de cobertura y la disminución de los casos graves que requirieron tratamiento. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Pediatría | |
dc.relation | 10.31698/ped.48012021004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Pediatría (Asunción) v.48 n.1 2021 | |
dc.subject | Retinopatía del Prematuro | |
dc.subject | prematurez | |
dc.subject | epidemiología | |
dc.title | Retinopatía del prematuro: resultados de un programa de prevención, detección y tratamiento | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |