dc.creatorFerreira Gould,María Soledad
dc.creatorCoronel Diaz,Geovana
dc.creatorRivarola Vargas,María Alesia
dc.date2021-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:09Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:09Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932021000100061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831700
dc.descriptionRESUMEN Introducción: la reciente aparición y rápida propagación en Wuhan (China) del nuevo coronavirus Covid-19 obligó a la cuarentena de millones de habitantes en el mundo entero generando un enorme impacto psicosocial. Objetivo: describir la frecuencia de depresión, ansiedad e insomnio durante la cuarentena en la población paraguaya. Metodología: se realizó un estudio trasversal descriptivo de corte prospectivo. Se aplicó una encuesta en forma virtual que llegó a las personas a través de las redes sociales. Para el diagnóstico de depresión y ansiedad se aplicó el cuestionario de Patient Health Questionaire-4 y para el insomnio el cuestionario Insomnia Severity Index. Resultados: se incluyeron 511 personas, 63% fue del sexo femenino, con 51,9% del rango etario 30- 50 años. El 49,3% de las personas fueron solteras y 79,8% vive en zona urbana. El 93,3% de los encuestados culminó la educacion terciaria. Con el cuestionario Patient Health Questionaire-4, 44,9% era normal, 21,3% presentó ansiedad y depresión moderada, mientras que 15,9% tenía síntomas de ansiedad y depresión severa. Con el Insomnia Severity Index, 37,5% presentó insomnio clinicamente insignificante, 31,1% insomnio leve, 24,6% insomnio moderado y 6,6% insomnio severo. Conclusión: 21,3% presentó ansiedad y depresión moderada, mientras que 15,9% tenía síntomas de ansiedad y depresión severa. Además, 62,5% presentaba algún grado de insomnio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.61
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.8 n.1 2021
dc.subjectcoronavirus
dc.subjectsalud mental
dc.subjectansiedad
dc.subjectdepresión
dc.subjecttrastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
dc.titleImpacto sobre la salud mental durante la pandemia COVID 19 en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución