dc.creatorAmarilla,Diego
dc.creatorCacace-Vely,Caterina
dc.creatorFretes-Fariña,Richard
dc.creatorHiebl-Espinoza,Andy
dc.creatorHuang-Liao,Maico
dc.creatorLiñan-Leguizamón,Axell
dc.creatorLópez-González,Mathias
dc.creatorVera-Gómez,Patricia
dc.creatorVillalba-Quiñónez,Jazmín
dc.creatorBarrios,Iván
dc.creatorTorales,Julio Cesar
dc.date2021-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:08Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:08Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492021000100109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831687
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El estudio de las percepciones de los estudiantes de Medicina sobre la salud mental es un tema de investigación significativo, puesto que su conocimiento puede ayudar a comprender las principales barreras a vencer para acceder a servicios de salud mental. Objetivos: Describir la percepción de los estudiantes de Medicina (campus de Sajonia y de San Lorenzo) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción sobre los problemas de salud mental y sobre las barreras para acceder a los servicios de atención a la salud mental ofrecidos por la institución. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal y temporalmente prospectivo, con muestreo no probabilístico. A través de una encuesta en línea, se examinaron una serie de variables con el fin de describir las percepciones, tales como estigma, actitudes de la Facultad hacia la salud mental y barreras para acceder a los servicios de salud mental. Resultados: 243 estudiantes fueron encuestados. El 24,7 % mencionó haber sido tratado por un problema de salud mental. El 83,13% refirió conocer a algún estudiante con problemas de salud mental en la Facultad. 81,07% indicó que el estigma/vergüenza es la barrera más importante en el acceso a los servicios de salud mental ofrecidos por la institución. El 89,71% sostuvo que la Facultad tiene la responsabilidad de brindar mejor atención a los estudiantes con problemas de salud mental, mientras que el 37,04% estuvo de acuerdo con que la Facultad es amigable con estudiantes con problemas de salud mental. Conclusión: estos hallazgos servirán de base para futuras investigaciones sobre problemas prevalentes de salud mental en los estudiantes de Medicina, incluyendo las maneras de abordarlos y tratarlos, y sobre qué debe hacer la Facultad para mejorar el cuidado de la salud mental de sus estudiantes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2021.054.01.109
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.54 n.1 2021
dc.subjectestudiantes de Medicina
dc.subjectpercepciones
dc.subjectsalud mental
dc.subjectbarreras
dc.subjectestigma.
dc.titlePercepciones de los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción sobre la salud mental y sobre las barreras para acceder a los servicios de salud mental ofrecidos por la institución
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución