dc.creatorZamora López,Pilar
dc.creatorMarín Perabá,Cristina
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:52:06Z
dc.date.available2023-09-25T15:52:06Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382021000100109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831669
dc.descriptionRESUMEN Con este trabajo se pretende dar a conocer el significado de discapacidad visual, la educación inclusiva y los recursos tiflotecnológicos. Se destaca el papel que desempeñan los recursos materiales especiales, tecnológicos y tiflotecnológicos en la sociedad educativa actual. Puesto que no existe a día de hoy dos individuos con características, intereses o habilidades semejantes, la escuela ordinaria debe ser capaz de dotarse de métodos, recursos y estrategias para adaptar el centro a la realidad del alumno, respetando sus ritmos de aprendizaje, así como la realidad individual de cada uno, garantizando de esta forma una formación en todos los ámbitos del desarrollo humano, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Americana
dc.relation10.30545/academo.2021.ene-jun.10
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAcademo (Asunción) v.8 n.1 2021
dc.subjectDiscapacidad visual
dc.subjectescuela ordinaria
dc.subjectigualdad de oportunidades
dc.subjectinclusión educativa
dc.subjectrecursos tiflotecnológicos
dc.titleTiflotecnologías para el alumnado con discapacidad visual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución