dc.creatorFranco,Luz Janina
dc.creatorChaparro,Fiorella Suelly
dc.creatorMéndez,Nathalia Belén
dc.creatorUcedo,Oscar Manuel
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:56Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:56Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492020000300173
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831594
dc.descriptionRESUMEN Introducción: Los Quistes Aracnoideos son colecciones benignas de líquido cefalorraquídeo que representan el 1% de lesiones ocupantes de espacios intracraneales. Se detecta frecuentemente antes de los 20 años, entre 60 a 90% de los casos. La prevalencia estimada es de 1,4% en adultos, siendo la menos frecuente la ubicación intraventricular. Caso Clínico: Mujer de 60 años de edad, consultó por cefalea holocraneana de larga data y ocasionales mareos. Sin alteraciones al examen físico neurológico. Se le realizó tomografía axial computarizada donde llamó la atención una leve alteración de la densidad intraventricular por lo que se procedió a realizar resonancia magnética nuclear que demostró imágenes quísticas en atrio de ventrículos laterales, bilateral. No se requirió de una intervención quirúrgica debido a que la paciente no presentaba sintomatología significativa. Discusión: El tratamiento quirúrgico es recomendado en pacientes sintomáticos, en quistes de gran extensión y en los que cursan con complicaciones. Para los pacientes que cursen sólo con dolor de cabeza, sin hidrocefalia secundaria o un aumento evidente de la presión intracraneal se recomienda la observación con o sin repetición de las imágenes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2020.053.03.173
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.53 n.3 2020
dc.subjectquistes aracnoideos
dc.subjectventrículos laterales
dc.subjectneuroendoscopía.
dc.titleQuiste aracnoideo intraventricular asintomático: reporte de un caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución