Paraguay
| info:eu-repo/semantics/article
Vasculitis sistémicas con compromiso cutáneo, en la Cátedra de Dermatología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción
dc.creator | Re M,Lorena | |
dc.creator | Di Martino,B | |
dc.creator | Rodríguez Mais,M | |
dc.creator | Bolla,L | |
dc.date | 2017-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:51:52Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:51:52Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492017000200023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831554 | |
dc.description | RESUMEN Introducción: La vasculitis sistémica presenta afectación múltiple y variada de órganos; abarca desde procesos benignos hasta mortales. Sus manifestaciones clínicas, tratamiento y pronóstico dependerán del vaso involucrado, y de la extensión y localización de la lesión. Objetivo: Determinar características epidemiológicas, clínicas, e histopatológicas, y el tratamiento de las vasculitis sistémicas con manifestaciones cutáneas en la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas, FCM - UNA. Material y método: estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, de cohorte transversal, con componente analítico, de enero de 2004 a diciembre de 2015. Se confeccionó una planilla para registrar las variables obtenidas de fichas clínicas e histopatológicas. Resultados: Se hallaron 11 pacientes con vasculitis sistémica con afectación cutánea, (0,0098% de las consultas). Predominó el sexo masculino (63,63%). La edad media fue 30,18 años. El 18,18% eran niños todos masculinos. La lesión elemental más frecuente fue la pápula (72,72%), la localización predominante, miembros inferiores (72,72%). Los síntomas más frecuentes fueron dolor abdominal (63,63%) y la artralgia (54,54%). El 81,81% correspondía a vasculitis de vasos pequeños. En 72,72%, el componente inflamatorio eran neutrófilos. El 72,72% correspondía a Púrpura de Shönlein - Henoch (PSH), el 18,18% a Poliangeitis Microscópica (PAM), y el 9,09% a Granulomatosis con Poliangeitis (GPA). En el 72,72%, el tratamiento fue Prednisona. Conclusión: Dado que esta patología es poco frecuente, con escasos trabajos que hayan estudiado su epidemiología, este trabajo, con sus limitaciones, podría aportar para futuros estudios. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | EFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción | |
dc.relation | 10.18004/anales/2017.050(02)23-034 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.50 n.2 2017 | |
dc.subject | vasculitis sistémica | |
dc.subject | vasculitis cutáneas | |
dc.subject | epidemiología | |
dc.title | Vasculitis sistémicas con compromiso cutáneo, en la Cátedra de Dermatología, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |