dc.creatorLeón,María E.
dc.creatorKawabata,Anibal
dc.creatorNagai,Minako
dc.creatorRojas,Liliana
dc.creatorChamorro,Gustavo
dc.creatorGómez,Gloria
dc.creatorLeguizamón,Miriam
dc.creatorIrala,Juan
dc.creatorOrtiz,Helena
dc.creatorFranco,Rossana
dc.creatorSegovia,Nancy
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:48Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:48Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2617-47312018000200263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831522
dc.descriptionResumen Se describe la frecuencia de aislamientos de S. pneumoniae causante de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) en adultos, la distribución de los serotipos y su sensibilidad antimicrobiana en Paraguay durante el periodo 2013-2018. Se trata de un estudio descriptivo observacional retrospectivo de corte transversal en el que se estudiaron un total de 269 cepas de S. pneumoniae aisladas en líquido cefalorraquídeo (LCR) (76/269), líquido pleural (174/269) y hemocultivo 19/269), provenientes de los diferentes centros centinelas y colaboradores de la vigilancia de meningitis y neumonías bacterianas en Paraguay durante el periodo 2013 a setiembre de 2018. Se halló que el 28.0% de los casos correspondieron a meningitis bacteriana aguda (MBA) (76/269), 65.0% a neumonías (174/269) y 7.0% a sepsis (19/269). Se observó una mayor frecuencia de casos en adultos mayores de 60 años en MBA 29.0%, en neumonías 46.0% y en sepsis 42.0%. Los serotipos más frecuentes fueron el 3 con 13.0% (34/269), el 19A 10.0% (26/269), el 14 con 5.0% (12/269), el 12F con 4.0% (11/269) y los NT con 6.0% (16/269). Se encontraron 43/269 (15.0%) serotipos incluidos en la PCV10, 118/269 (44.0%) incluidos en la PCV13 y 165/269 (61.0%) incluidos en la PCV23. En los casos de meningitis se detectaron 20 aislamientos de S. pneumoniae resistentes a penicilina (38.5%). Se concluye que es necesaria una vigilancia epidemiológica continua para evaluar la carga de enfermedad y medir la efectividad de la vacuna en esta población para comprender la plena magnitud de la ENI en Paraguay, incluyendo su impacto económico, y definir estrategias eficaces para prevenirla.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Científica del Paraguay
dc.relation10.32480/rscp.2018-23-2.263-274
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Sociedad Científica del Paraguay v.23 n.2 2018
dc.subjectStreptococcus pneumoniae
dc.subjectenfermedadneumocócicainvasiva
dc.subjectadultos
dc.subjectParaguay
dc.titleStreptococcus pneumoniae causante de enfermedad neumocócica invasivas en adultos. Paraguay (2013-2018)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución