dc.creatorEter,Leandro El
dc.date2020-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:46Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:46Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872020001600044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831499
dc.descriptionRESUMEN Tanto el MERCOSUR como la Unión Europea exigen a sus Estados miembros que poseen sistemas democráticos en sus derechos internos. Dicha práctica es una condición sine qua non la adhesión a los procesos de integración americanos y europeos. Lo mismo sucede con otros procesos tales como la Comunidad de Estados Caribeños (CARICOM) o la Organización de Estados Americanos (OEA). Empero, existen organismos tales como la Liga de Países de Árabes que no cumplen dicho requisito, lo que muestra que dicha exigencia no es extensiva a todas las regiones. La Organización de Naciones Unidas (ONU) y los tratados internacionales regulan la protección de los derechos humanos y la democracia como forma de gobierno. Dicha influencia jurídica fue tomada por la mayoría de los Estados (con excepciones) y existe una suerte de conciencia universal sumada a una convicción ética y moral.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSecretaría del Tribunal Permanente de Revisión
dc.relation10.16890/rstpr.a8.n16.p44
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión v.8 n.16 2020
dc.subjectMERCOSUL
dc.subjectUnião Europeia
dc.subjectvalores
dc.subjectdemocracia
dc.titlePermanencia de los sistemas democráticos en los Estados miembros del MERCOSUR y de la UNIÓN EUROPEA como condición para formar parte de la integración regional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución