dc.creatorBenítez-Villalba,Julio César
dc.creatorDorival-García,Noemí
dc.creatorVillalba-Villalba,Nadia Mabel
dc.creatorFerreira-Benítez,Francisco Paulo
dc.creatorRodríguez-Bonet,Sergio
dc.creatorVílchez,José Luis
dc.date2019-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:42Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:42Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-145X2019000100037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831465
dc.descriptionResumen: En este trabajo de investigación se realizó un estudio cinético, degradación de dos antimicrobianos en suelo y compost proveniente de lodos de depuradora y mezcla de ambas matrices. Se utilizó la técnica de extracción por ultrasonido (USE) para separar los analitos de las matrices involucradas y fueron detectados y cuantificado mediante Cromatografía de Líquidos de Ultra Presión (UPLC) acoplada a Espectrometría de Masas en Tándem (MS/MS, QqQ). El tratamiento consistió en añadir los contaminantes de forma manual y regarlas parcelas con agua de pozo. Se fijaron dos condiciones diferentes Parcela 1 (P1) suelo con los contaminantes puros aplicados directamente al suelo, Parcela 2 (P2) suelo emendadas con compost y contaminada con Triclosán (TCS) y Triclocarbán (TCB). Se evaluó la cinética de degradación de la P1 y P2 a profundidades (2, 10, 20, 30, 60 cm) a lo largo del tiempo (0, 15 y 30 días), se observó que se ajustaron a una cinética exponencial de primer orden (C=Co·e-k.t). En la P1 el TCS era retenido y degradado en la superficie (2 cm) con un tiempo de vida media(t1/2) 214.6 h, mientras que el TCB se detecta en los primeros 50 cm. En la P2 el TCS también desaparece por completo en esta zona (2 cm) con un (t1/2) de 146.5 h y al igual que en la P2 el TCB lixivia hasta los 50 cm. Como conclusión general, se observa que los tiempos de vida media son mayores en las condiciones experimentales de la parcela P1. Desde el punto de vista medio ambiental el enmendado de los suelos agrícolas con compost es muy beneficioso porque aporta materia orgánica, hecho que favorece el crecimiento de microorganismos que provoca una aceleración en la biodegradación de los compuestos estudiados e impidiendo su lixiviación a mayores profundidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.relation10.18004/rcfacen.2019.10.1.37
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceReportes científicos de la FACEN v.10 n.1 2019
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectMatriz
dc.subjectCompost
dc.subjectCromatografía
dc.subjectSuelo Agrícola
dc.titleEstudio cinético y degradación del Triclosán y Triclocarbán en suelos agrícolas enmendados con compost
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución