dc.creatorChávez Alfonso,Christian Osmar,
dc.creatorCenturión,Osmar Antonio,
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:22Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:22Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000100074
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831286
dc.descriptionRESUMEN Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo actualmente, lo que obliga a la realización de los continuos avances en las estrategias diagnóstico precoz y tratamiento con el fin de mejorar el pronóstico y disminuir la mortalidad. Sin duda esto abre las puertas al campo de la investigación y en los últimos años aparecen los llamados biomarcadores séricos y entre ellos los microARN (miARN) que juegan un papel fundamental tanto en el desarrollo y como en la regulación del sistema cardiovascular. Los microARN tienen un tamaño de 19-25 nucleótidos, son el grupo de ARN de pequeño tamaño que ha atraído mayor atención durante los últimos años. Hasta la fecha, se han identificado aproximadamente unos 2500 miARN en el genoma humano. Los miARN desempeñan un papel en la regulación de diversos procesos biológicos, como la embriogénesis, la proliferación y diferenciación celular, la apoptosis o la tumorogénesis.En el sistema cardiovascular, los miARN controlan el crecimiento y la contractilidad de los cardiomiocitos, el desarrollo y mantenimiento del ritmo cardíaco, la formación de la placa arterioesclerótica, el metabolismo de los lípidos y la angiogénesis. Además están vinculados en la fisiopatología de varias enfermedades cardiovasculares, fundamentalmente la insuficiencia cardiaca, el infarto de miocardio, la enfermedad coronaria, la ateroesclerosis, y las cardiomiopatías de diversas etiologías, de allí que su determinación en la circulación podría ser de utilidad en la práctica clínica como potencial biomarcador diagnóstico y pronóstico de las enfermedades cardiovasculares.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.2020.enero.74-79
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.10 n.1 2020
dc.subjectMicro RNA
dc.subjectEnfermedades cardiovascularesBiomarcadores séricos.
dc.titleBiogénesis y mecanismo de acción de los MicroARN como biomarcadores séricos en las enfermedades cardiovasculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución