dc.creatorBogado,Fátima
dc.creatorLeite,Carlos
dc.creatorNoguera,Liz
dc.creatorNoguera,Carmen
dc.creatorNuñez,Camila
dc.creatorSoares-Almeida,Matheus
dc.creatorEspinola,Dahiana
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:21Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:21Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962020000100012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831273
dc.descriptionResumen Introducción: El dengue se encuentra en 128 países a nivel mundial, produciendo 390 millones de infecciones cada año, solo 96 millones se manifiestan clínicamente. En el Paraguay, la primera epidemia se registró en el período 1988-1989 con la circulación de DEN-1. En el año 2018, se ha registrado 3.414 casos confirmados en todo el país, en Itapúa se registraron 684 probables y167 confirmados. Objetivo: Describir la situación epidemiológica del Dengue en Encarnación 2018. Materiales y Métodos: Estudio observacional de diseño retrospectivo en el cual se revisaron fichas epidemiológicas del 2018, se incluyeron solo aquellas notificaciones de pacientes provenientes de la ciudad de Encarnación. Este estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Autónoma. Resultados: En el 2018 se registraron en Encarnación 1418 notificaciones de los cuales 8% fueron confirmados, y 48% sospechosos, el 33 % correspondieron a la zona rural y el 67 % a la zona urbana. Discusión: Al observar las cifras de casos confirmados para Dengue se tienen valores inferiores al 10%, sin embargo, el 2018 se caracterizó por tener una epidemia a nivel regional, así como también nacional, por lo tanto, resulta clave el análisis en el contexto epidemiológico. Conclusión: El reporte de casos confirmados revela un bajo porcentaje de la enfermedad, en contraposición al alto valor en número de casos sospechosos, por lo tanto, allí radica la importancia de la epidemiología pues en caso de no ser confirmada por métodos laboratoriales podrá ser igualmente tratada a tal manera de evitar posibles complicaciones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Medicina Tropical
dc.relation10.18004/imt/202015112-20
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Instituto de Medicina Tropical v.15 n.1 2020
dc.subjectdengue
dc.subjectepidemiología
dc.subjectEncarnación
dc.titleSituación epidemiológica del Dengue en la ciudad de Encarnación 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución