dc.creatorBogado,Fátima
dc.creatorCansian,Kaliandra
dc.creatorScotto,Jeferson
dc.creatorNunes-Anhaia,Caroline
dc.creatorBela-Santos,Thayzze
dc.creatorSalmoria-Jr,Helio
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:20Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-36962020000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831272
dc.descriptionResumen Introducción: El Dengue ha sido prominente entre las enfermedades reemergentes y se considera la más importante de las enfermedades virales transmitidas por artrópodos, siendo la arbovirosis más común y distribuida en el mundo. En Paraguay posee una de las tasas de incidencias de dengue más altas de la región, con 444.5 casos por cada 100.000 habitantes, en el 2018 se registraron un total de 29.162 casos. Objetivo: Caracterizar clínicamente los pacientes internados por Dengue en el Hospital Regional de Encarnación año 2018. Materiales y Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte trasversal, con muestreo intencional, se incluyeron a todos los pacientes internados con diagnostico confirmado de dengue en el servicio de clínica médica, fueron incluidas las fichas clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de dengue. Resultados: El total de casos confirmados por dengue internados en el Hospital Regional de Encarnación en el servicio de clínica médica, año de 2018 fue de 47 pacientes. El rango etario con mayor número de casos fue >45 años con el 36,1%. Tuvo picos relevantes de casos en el mes de marzo, 38%, y mayo con 43%. En el análisis de las formas clínicas de presentación, prevalecieron los pacientes clasificados con clase C: Dengue con signos de alarma Conclusión: La prevalencia de la clasificación de la forma grave con signos de alarma de dengue fue alta, significando una relación entre el manejo clínico precoz y una evolución satisfactoria, por los tanto la caracterización clínica constituye una herramienta eficaz para la toma de decisiones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Medicina Tropical
dc.relation10.18004/imt/20201513-11
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista del Instituto de Medicina Tropical v.15 n.1 2020
dc.subjectdengue grave
dc.subjectsignos de alarma
dc.subjectshock hipovolémico
dc.titleCaracterización clínica de pacientes internados por Dengue en el Hospital Regional de Encarnación 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución