dc.creatorRiveros-Maidana,Rocío
dc.creatorMéndez-Ferreira,Alejandro
dc.creatorBenítez-Candia,Nidia
dc.creatorNara-Pereira,Eva
dc.creatorFernández-Ríos,Danilo
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:20Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:20Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282020000100097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831269
dc.descriptionRESUMEN La función original de los sistemas CRISPR/Cas es destruir el DNA de virus bacterianos. Este sistema ha evolucionado para identificar y cortar secuencias de diferentes DNA de virus de DNA evitando la infección. En la célula, está compuesto de genes Cas que producen nucleasas guiadas por RNA capaces de cortar el DNA. Si el RNA guía encuentra DNA de un virus con el que se puede emparejar, recluta a la nucleasa Cas9 que lo corta. Este sistema es utilizado in vitro para editar genes basándose en la producción de rupturas de doble cadena y su posterior reparación. Actualmente existen varias plataformas para el diseño de RNAs guía, aunque también es posible realizarlo de forma manual. Los componentes del sistema son entregados a la célula mediante un plásmido o una ribonucleoproteína. En esta revisión nos centraremos en la función original de CRISPR/Cas en procariotas y en cómo los investigadores la han modificado para proporcionar nuevas técnicas de edición de genomas. Discutiremos sobre las ventajas de esta nueva técnica, las formas en que podemos utilizarla y algunas de las limitaciones que aún encontramos en su aplicación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
dc.relation10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.01.97-107
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMemorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud v.18 n.1 2020
dc.subjectnucleasas guiadas por RNA
dc.subjectprotoespaciador
dc.subjectRNA guía
dc.subjectruptura de doble cadena
dc.titleSistema CRISPR/Cas: Edición genómica de precisión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución