dc.creator | Duarte,Dayhana | |
dc.creator | Delgado,Marcos | |
dc.creator | Feltes,Soel | |
dc.creator | Kostinchok,Michel | |
dc.creator | Ferreira,Miguel | |
dc.date | 2020-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:51:19Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:51:19Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202020000100028 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831253 | |
dc.description | RESUMEN El tumor pseudopapilar sólido del páncreas es poco frecuente de bajo potencial maligno. Se presenta el caso de una mujer de 17 años de edad acude a consulta por dolor abdominal de inicio insidioso de moderada intensidad; sin hallazgossignificativos en el examen físico; la ecografía abdominal informa imagen nodular sólida de 8x6 cm en cuerpo y cola de páncreas con señal vascular central y periférica al Doppler color, se realiza tomografía con contraste de abdomen en donde se evidencia gran tumoración que abarca cuerpo y cola del páncreas aproximadamente 10x8cm con proyección al hilio esplénico. La resección de la masa y el examen histopatológico confirmaron el diagnóstico de tumor pseudopapilar del páncreas. Conclusión: la neoplasia pseudopapilar del páncreas es una condición rara, que requiere intervención quirúrgica. Es necesario un seguimiento minucioso para la detección temprana de la recurrencia y metástasis. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Cirugía | |
dc.relation | 10.18004/sopaci.2020.abril.28-29 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Cirugía paraguaya v.44 n.1 2020 | |
dc.subject | páncreas | |
dc.subject | tumor | |
dc.subject | pseudopapilar | |
dc.subject | dolor | |
dc.title | Esplenopancreatectomia corporocaudal videoasistida por tumor de Frantz | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |