dc.creatorCampoy-Aranda,Tomás J.
dc.creatorBenítez-Ayala,Martha Beatriz
dc.creatorBenítez-Peralta,Nancy Antonia
dc.creatorViera-Rodríguez,Sara Brígida
dc.creatorCabañas-Duarte,Julia Sara
dc.creatorFlecha-Rojas,Fabiola
dc.creatorOrihuela-Mendoza,Ninfa Lucía
dc.creatorCano-Acosta,Ricardo
dc.creatorVega-Duette,Carlina E.
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:17Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:17Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002020000100056
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831241
dc.descriptionRESUMEN El propósito de la siguiente investigación ha sido analizar los hábitos de estudio en los universitarios paraguayos. Han participado 521 sujetos, 187 hombres y 334 mujeres. Se ha empleado el cuestionario Perfil General del Universitario: el oficio del estudiante. Los resultados presentan que los estudiantes tienen malos hábitos de estudio, le dedican poco tiempo y, en su mayoría, compagina trabajo y estudio. La presente investigación confirmó que sí hay malos hábitos de estudio, el estudiante trabaja y además considera que entre 1 y 5 horas de estudio semanales son suficientes, esto se convierte en un factor de riesgo de bajo rendimiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Autónoma de Asunción
dc.relation10.18004/riics.2020.junio.56-76
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales v.16 n.1 2020
dc.subjectHábitos de estudio
dc.subjectUniversitarios
dc.subjectRendimiento Académico
dc.titleHábitos de estudio en la Universidad la Paz (Paraguay)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución