dc.creatorGonzález Perrota,Nicolás
dc.creatorAraya,Soraya
dc.creatorLovera,Dolores
dc.creatorMartínez de Cuellar,Celia
dc.creatorArbo Sosa,Antonio
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:15Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:15Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032020000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831220
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La fiebre dengue (FD) ha representado en nuestro país una de las causas más frecuentes de consulta en la última década. Objetivos: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con dengue observados en la unidad de atención ambulatoria de un centro de referencia. Materiales y Métodos: Se incluyeron todos los casos de dengue en pacientes menores de 20 años asistidos en la unidad de consulta ambulatoria del Instituto de Medicina Tropical, en el período entre noviembre de 2015 y marzo 2016. En función a una base estructurada de colección de datos, se analizaron las características demográficas, clínicas y de laboratorio. Resultados: Se incluyeron 1491 casos de dengue. La edad media fue de 12±5 años, correspondiendo 58 casos (4%) al grupo etario <2 años, 438 (29%) al grupo >2-9 años y 995 (67%) al grupo >9 años (p<0.01). La distribución de sexo fue similar (fem/masc 1.04:1). Presentaron fiebre los 1491 pacientes (100%). La cefalea, mialgias y artralgias se observaron mas frecuentemente en los pacientes >9 años, constatándose en el 79%, 60% y 55% de los casos (p<0,01 comprado con otros grupos etarios). En cambio, el exantema fue más frecuente en los menores de 2 años (36%) (p<0,01 al comparar con los niños mayores de 2 años). Laboratorialmente la frecuencia de leucopenia fue mayor en los mayores de 2 años (72% en el grupo de 2-9 años y 81% en los >9 años) al compáralos con los menores de 2 años (p<0,01). La detección del antígeno no estructural NS1 del dengue se observó en la mayoría de los casos (84%). Conclusiones: El grupo etario predominante que consulta por dengue es el de los niños >9 años. Se identificaron variables clínicas (exantema más frecuente en lactantes y algias en niños >9 años) y laboratoriales (citopenias poco frecuentes en lactantes) que dependen del grupo etario. La sensibilidad de la antigenemia ha sido excelente y similar en los grupos etarios.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.31698/ped.47012020002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.47 n.1 2020
dc.subjectDengue
dc.subjectPediatría
dc.subjectatención ambulatoria
dc.titleCaracterísticas clínicas y de laboratorio en pacientes pediátricos ambulatorios con Fiebre Dengue
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución