dc.creatorBautista-Vallejo,J.M.
dc.creatorDuarte de Krummel,M
dc.creatorHernández-Carrera,R.M.
dc.creatorEspigares-Pinazo,M.J.
dc.date2020-04-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:15Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:15Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522020000100039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831217
dc.descriptionRESUMEN La investigación es una pieza importante del funcionamiento de las universidades. La naturaleza de las universidades ha estado unida a la necesidad y la capacidad de investigar desde su nacimiento. Este artículo tiene el objetivo de poner de manifiesto cómo en el contexto actual se plantea la necesidad de investigar en y desde la universidad, aspecto esencial de su liderazgo, en un marco de permanentes contradicciones. Para ello se ha llevado a cabo una revisión documental selectiva y acotada, tras escuchar a informantes clave, acerca de una serie de unidades de significado o categorías: debate sobre la ciencia e investigación científica, modelo por competencias, rol del investigador universitario. Los resultados permiten poner de manifiesto la existencia de un debate sobre los nuevos significados de la ciencia, en un momento de hegemonía del modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, donde la función del docente investigador se problematiza.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Cono Sur de las Américas
dc.relation10.18004/ucsa/2409-8752/2020.007.01.039-048
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Científica de la UCSA v.7 n.1 2020
dc.subjectUniversidad
dc.subjectinvestigación
dc.subjectciencia
dc.subjectcompetencias
dc.titleInvestigar en la Universidad hoy. Apuntes para el liderazgo educativo y el cambio social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución