dc.creatorGarcía Bello,Laura Beatriz
dc.creatorPederzani,Lino Marcelo
dc.creatorFretes,Ariel
dc.creatorCenturión,Osmar Antonio
dc.date2020-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:13Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:13Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932020000100042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831199
dc.descriptionRESUMEN Introducción: los niveles de presión arterial por encima de las cifras normales aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Las complicaciones ocasionadas por las crisis hipertensivas son muy peligrosas y a menudo fatales. Es de suma importancia conocer bien sus características clínicas para tratar de contrarrestar su evolución. Objetivo: describir el comportamiento de las crisis hipertensivas en 500 pacientes del Servicio de Emergencias del Hospital de Clínicas, en el período de enero a junio de 2018. Metodología: estudio descriptivo y retrospectivo. Se utilizaron las hojas de recepción, acogida y clasificación de urgencias y las historias clínicas de pacientes ingresados con crisis hipertensivas. Se emplearon frecuencias absolutas y relativas (porcentaje) para resumir la información, y tablas para su presentación. Resultados: en el estudio predominó el sexo masculino, con 351 (70%) pacientes, y 149 (30%) de sexo femenino. El grupo etario en el que existió mayor predominio de pacientes (49%) fue el de 50-59 años de edad. Se observó un predominio de las urgencias hipertensivas con 399 (79,8%) pacientes, mientras que solo 101 (20,2%) pacientes desarrollaron emergencias hipertensivas. El órgano diana más frecuentemente dañado fue el cerebro en 43 (42,6%) pacientes con un accidente vascular cerebral, seguido por el síndrome coronario agudo en 34 (33,7%) pacientes. La alteración electrocardiográfica mas frecuente fue la hipertrofia del ventrículo izquierdo en 187 (37,4%) pacientes, y en segundo lugar se encontró el supradesnivel del ST, que se presentó en 111 (22,2%) pacientes. Conclusión: las complicaciones y los hallazgos más significativos en estos pacientes con crisis hipertensivas fueron los accidentes vasculares encefálicos y el síndrome coronario agudo, así como la hipertrofia del ventrículo izquierdo y la elevación del segmento ST dentro de las alteraciones electrocardiográficas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.42-049
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.7 n.1 2020
dc.subjecthipertensión
dc.subjectcrisis hipertensivas
dc.subjectemergencias hipertensivas
dc.subjecturgencias hipertensivas
dc.subjectcondiciones patológicas
dc.subjectsignos y síntomas
dc.subjectpresión arterial.
dc.titleCaracterísticas clínicas de los pacientes con crisis hipertensivas que acuden a un Servicio de emergencias médicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución