dc.creatorSanta Cruz Segovia,Francisco Vicente
dc.creatorAvalos Bogado,Hugo Fernando
dc.creatorMelgarejo Martínez,Laura Elizabeth
dc.creatorWalder Encina,Alejandra Leticia
dc.creatorVelázquez Aguayo,Gladys Raquel
dc.creatorChírico Achinelli,César Erasmo
dc.date2020-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:13Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:13Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932020000100030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831198
dc.descriptionRESUMEN Introducción: las infecciones urinarias constituyen una de las más frecuentes en el ser humano. Objetivos: describir los hallazgos semiológicos, laboratoriales y microbiológicos de las infecciones urinarias, a través de la presentación de una serie de casos. Material y métodos: estudio retrospectivo, observacional, de corte transversal de las historias clínicas y los urocultivos y análisis del sedimento urinario de pacientes adultos, de ambos sexos, que acudieron a la consulta ambulatoria y/o que permanecieron internados en la Primera Catedra de Clínica Médica del Hospital de Clínicas (San Lorenzo, Paraguay) con el diagnóstico de infección urinaria, en el periodo comprendido entre febrero de 2015 y febrero de 2017. Resultados: en los casos de pielonefritis aguda los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (80%) y el dolor lumbar (46%). En los pacientes con cistitis aguda predominó la disuria (93%). En ambos grupos hubo antecedente de antibioticoterapia previa la mayoría de las veces. La diabetes mellitus fue la comorbilidad más prevalente en la pielonefritis aguda (53%). El sedimento urinario presentaba leucocituria menor a 100/campo (66%) y menor a 50/campo en las cistitis agudas (66%), siendo el urocultivo positivo en el 67% de los casos con prevalencia de Escherichia coli (60%). En la cistitis aguda la mayoría tuvo urocultivo negativo (87%). Conclusión: al momento del manejo diagnostico-terapéutico de ambas entidades se destaca el valor de la anamnesis y examen físico en el caso de las cistitis. En las pielonefritis aguda, a más de los datos de la anamnesis y la exploración semiológica, los estudios microbiológiocos y otros juegan un papel importante en el diagnóstico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Medicina Interna
dc.relation10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.30-041
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna v.7 n.1 2020
dc.subjectpielonefritis
dc.subjectcistitis
dc.subjectsedimento urinario
dc.subjectexamen físico
dc.subjectsignos y síntomas urinarios
dc.titleRol de la semiología en la cistitis y la pielonefritis aguda: análisis en pacientes de Medicina Interna del Hospital de Clínicas, Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución