Paraguay | info:eu-repo/semantics/report
dc.creatorCáceres,Susana Beatriz
dc.creatorMartínez,María Luz
dc.creatorNoelia,Morales, Lelis
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:07Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:07Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492019000300101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831149
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El Tétanos es una enfermedad causada por la bacteria Clostridium tetani, siendo el tétanos generalizado la forma más común de la infección, caracterizándose por espasmos generalizados de la musculatura, que involucra a los músculos del tronco más que a los de las extremidades y, manifiesta síntomas de hiperactividad autonómica. Descripción del caso: Se presenta el caso de un varón de 48 años internado en el Hospital de Clínicas, traqueostomizado, con diagnóstico de tétanos generalizado. En el día 30 de su enfermedad recibió kinesioterapia respiratoria y motora, con 15 sesiones realizadas. La kinesioterapia aplicada al paciente consistió en facilitar la eliminación de secreciones bronquiales, mejorar la expansión pulmonar, reeducar la deglución, mejorar la fuerza muscular y amplitud articular, inhibir la secuelas de la hipertonía muscular. Resultados: Se logró mejorar la mecánica respiratoria, el retiro de la cánula de traqueostomía y sonda nasogástrica, mejoró la fuerza muscular y amplitud articular, pudiendo el paciente realizar la sedestación sin apoyo y la bipedestación con asistencia. Discusión: Con el tratamiento relajante, traqueostomía y respiración asistida aparecen nuevos problemas, aspectos que fueron abordados kinésicamente en el presente caso clínico, observándose un menor tiempo de hospitalización y mayor independencia física en comparación con otros casos publicados. Conclusión: Para la aplicación de kinesioterapia en pacientes con tétanos generalizado, es necesario conocer la enfermedad, su evolución y manejo clínico. El trabajo interdisciplinario, es muy importante, específicamente en lo que respecta a la medicación y control del dolor, para que el avance de las técnicas kinésicas alcance su objetivo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.relation10.18004/anales/2019.052.03.101-110
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.52 n.3 2019
dc.subjectkinesioterapia
dc.subjectfisioterapia
dc.subjecttétanos generalizado.
dc.titleKinesioterapia en varón con tétano generalizado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución