dc.creatorAguilar,Gloria
dc.creatorSamudio,Tania
dc.creatorLópez,Gladys
dc.creatorGiménez,Liliana
dc.creatorRios-González,Carlos Miguel
dc.creatorSanabria,Gabriela
dc.date2019-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:51:05Z
dc.date.available2023-09-25T15:51:05Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492019000200029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8831131
dc.descriptionRESUMEN Introducción: En Paraguay, la epidemia del VIH se encuentra concentrada en población clave. La ruta principal de transmisión de las infecciones de transmisión del VIH y la Sífilis es la sexual. Las mujeres trabajadoras sexuales (MTS) presentan riesgo incrementado debido a su trabajo sexual y sus comportamientos de riesgo. Objetivo: Determinar la prevalencia de VIH/Sífilis y el comportamiento de riesgo de la población de mujeres trabajadoras sexuales en seis regiones sanitarias del país durante el año 2017. Material y Métodos: El diseño del estudio fue observacional, corte transversal. La metodología utilizada para la selección de la muestra fue la de TLS (muestreo tiempo-ubicación). Se utilizaron pruebas rápidas como tamizaje inicial en todas las mujeres que ingresaron al estudio y a la vez se aplicó un instrumento para los comportamientos de riesgo. Resultados: Ingresaron 643 MTS, la edad media fue de 27 años, donde el 50% tenían entre 22 y 34 años. El 88.11% (585) realizaba el trabajo sexual en locales (prostíbulos, saunas, salón de masajes y departamentos) y el 11.89% (58) en paradas en las calles. La prevalencia del VIH fue de 1.34% (CI95% 0.513.48) y de Sífilis 8.59% (CI95% 5.78-12.59). El uso de condón en la última relación con el cliente fue de 96.02% y del 25.78% con la pareja estable en la última relación sexual. El consumo de drogas en los últimos 6 meses por más de 25 días fue de 10.78% (44/643) para la cocaína. El 54.17% de las MTS encuestadas se consideraron en igual riesgo de adquirir el VIH en comparación con el resto de las personas. Conclusión: La prevalencia de VIH fue baja y de Sífilis elevada en MTS. Se observó bajo porcentaje de uso de condón con la pareja estable, alto consumo de drogas y baja percepción de riesgo. Es importante considerar estos aspectos en el momento de planificar las intervenciones en MTS: parejas, drogas y percepción de riesgo para que se pueda lograr la eficiencia de las mismas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherINSTITUTO NACIONAL DE SALUD - MSP Y BS
dc.relation10.18004/rspp.2019.diciembre.29-34
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de salud publica del Paraguay v.9 n.2 2019
dc.subjectSeroprevalencia de VIH
dc.subjectSerodiagnóstico de la Sífilis
dc.subjectGrupos de Riesgo
dc.subjectParaguay
dc.titlePrevalencia del VIH/Sífilis y comportamientos de riesgo en mujeres trabajadoras sexuales en Paraguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución