dc.creatorSebesta,Lorenza
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:50:32Z
dc.date.available2023-09-25T15:50:32Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-78872019001300057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830844
dc.descriptionResumen: El artículo examina cómo la integración europea, en sus primeras etapas (1957-1989), participó de una koiné modernizadora humanista y estatista que, a pesar de la existencia de la Guerra Fría y de tomar formas políticas distintas se extendió a ambos bloques. Se exploran los contenidos de está koiné, así como sus orígenes históricos y teóricos, según las sugerencias esclarecedoras del filósofo francés Alexandre Kojève, quien identificó el fin de la historia en la “fusión” entre Marx y Ford -no entre democracia liberal y capitalismo-. Lo que garantizó paz y bienestar a Europa en el período cubierto por el artículo no fue su integración entendida como un entramado de instituciones formales, normas y valores abstractos, sino una forma de gobernanza común inspirada en cierto lema político, en una utopía realista conformada por las adquisiciones más preciadas de las tradiciones liberal y marxista.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSecretaría del Tribunal Permanente de Revisión
dc.relation10.16890/rstpr.a7.n13.p57
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de la Secretaría del Tribunal Permanente de Revisión v.7 n.13 2019
dc.subjectIntegración europea
dc.subjectGobernanza
dc.subjectGuerra Fría
dc.subjectLiberalismo
dc.subjectPlanificación
dc.titlePROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA Y KOINÉ MODERNIZADORA: UNA MIRADA ALTERNATIVA AL “FIN DE LA HISTORIA”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución