dc.creatorHerrero Olarte,Susana
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:50:03Z
dc.date.available2023-09-25T15:50:03Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-89382018000100013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830617
dc.descriptionRESUMEN Mejorar las condiciones de vida en las comunidades marginadas y aisladas contactadas en América Latina es un reto especialmente difícil de abordar porque precisa de intervenciones viables y sostenibles. Para ello es preciso plantear metodologías especialmente adecuadas que posibiliten incidir en las principales carencias que estas propias comunidades rurales reconocen, como es el caso de la salud. Al comparar con los promedios nacionales, se observa cómo en las comunidades la tasa de mortalidad es mayor para todas las edades y la esperanza de vida es menor. Las causas son unos niveles de salud preventiva deficitarios y un acceso tanto físico como económico a los sistemas de salud es insuficiente. Es preciso diseñar políticas sanitarias que desde el ámbito local, puedan tratar las cuestiones señaladas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Americana
dc.relation10.30545/academo.2018.ene-jun.3
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAcademo (Asunción) v.5 n.1 2018
dc.subjectAtención sanitaria
dc.subjectpobreza sanitaria
dc.subjectcomunidades marginadas y aisladas contactadas
dc.subjectsalud rural
dc.subjectdesarrollo rural
dc.titleCondiciones de salud en las comunidades marginadas y aisladas contactadas de América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución