dc.creatorSemidei-Dalles,Giselle
dc.creatorLopez,Juan Carlos
dc.creatorMereles,Leila
dc.creatorGimenez,Mara
dc.creatorMura,Roberto
dc.creatorMontiel,Arnaldo
dc.date2018-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:57Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:57Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202018000200023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830565
dc.descriptionRESUMEN Los tumores pancreáticos malignos tienen un pronóstico desfavorable. Se acepta que la resección quirúrgica es el único tratamiento que logra la supervivencia a largo plazo; sin embargo, en el momento de su diagnóstico, solo entre 10% -20% los pacientes son candidatos para cirugía. Sin tratamiento, el promedio de supervivencia es de 3 a 6 meses. Solo 15-20% se beneficiarán de una resección con intención curativa una vez hecho el diagnóstico, y menos del 20% sobrevivirán un año, presentando una supervivencia global a 5 años no superior al 3%
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.2018.agosto.23-24
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.42 n.2 2018
dc.subjectCirugía de Whipple
dc.subjectAdenocarcinoma
dc.subjectTumores de Páncreas
dc.subjectDuodenopancreatectomia
dc.titleMORBIMORTALIDAD POST DUODENO PANCREATECTOMIA CEFALICA: PERIODO ENERO 2015 A JUNIO 2018 EN EL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución