dc.creator | Borda,Dionisio | |
dc.creator | Caballero,Manuel | |
dc.date | 2016-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:49:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:49:51Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2016004200081 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830510 | |
dc.description | RESUMEN El sistema tributario del Paraguay, de escasa eficiencia y equidad en el periodo 2004-2014, presenta seis características resaltantes: tasas impositivas bajas y baja presión tributaria para el grado de desarrollo del país; presión tributaria estancada; alta predominancia de impuestos indirectos; asimetría entre contribución impositiva y tamaño de sectores eco-nómicos; elevados gastos tributarios; e impacto fiscal regresivo. El nuevo arreglo fiscal para mejorar la eficiencia y la equidad tributaria debería incluir la revisión y ajuste de las tasas impositivas, el incremento de la imposición di-recta, la disminución de los gastos tributarios y el aumento de la presión tributaria. Se trata de medidas que apuntan a generar más recursos para el financiamiento de bienes y servicios públicos desde una perspectiva de mayor equidad. El objetivo último del fortalecimiento de la fiscalidad es el desarrollo económico y la mejora del bienestar y la cohesión social. No puede haber incompatibilidad entre las políticas orientadas al crecimiento económico y las políticas dirigidas a la equidad social. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA | |
dc.relation | 10.18004/pdfce/2076-054x/2016.022(42)081-091 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Población y Desarrollo v.22 n.42 2016 | |
dc.subject | presión-tributaria | |
dc.subject | Paraguay | |
dc.subject | desarrollo-económico-social | |
dc.title | Eficiencia y equidad tributaria. Una tarea en construcción | |