dc.creatorAsta,Gerda Palacios de
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:50Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2016004200045
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830507
dc.descriptionRESUMEN En este artículo, se pretende describir la situación educativa a través de los indicadores educativos, y con ello constituirse en una herramienta para la toma de decisiones en cuanto a las políticas, estrategias y acciones más pertinente a la situación geográfica. Se ha realizado una investigación documental, con enfoque cuantitativo, no experimental, utilizando fuentes secundarias de datos, entre ellas las estadísticas del año 2014 provenientes del Sistema de Estadísticas Continuas (SIEC), y los datos educativos 2015 concerniente a educación de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEH). Los principales resultados muestran cobertura insuficiente en todos los departamentos en el 3º ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB), la Educación Media (EM), y problemas de ineficiencia con niveles de repitencia, deserción y bajos niveles de retención, a más de inequidad en los años promedio de estudios de la población.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2016.022(42)045-056
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.22 n.42 2016
dc.subjecteducación
dc.subjectcobertura
dc.subjecteficiencia
dc.subjectequidad
dc.titleSituación de la educación en Paraguay por departamento, a la luz de los indicadores educativos 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución