dc.creatorGarcía-Pinzón,Viviana
dc.creatorRuiz-Morato,Natalia
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:50Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:50Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2076-054X2016004200036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830506
dc.descriptionRESUMEN Se realizó una investigación descriptiva y heurística cuyo objetivo era analizar la desigualdad laboral de género en el contexto de la liberalización económica comparando tres casos de las regiones en desarrollo, como son: Colombia, Tailandia y Sudáfrica. La investigación responde a la pregunta ¿Cuáles han sido los impactos de las reformas de la política comercial en términos de la participación femenina en el mercado laboral, la segregación horizontal y las brechas salariales de género en los países ya mencionados? Como respuesta, el estudio comparativo de los tres casos de estudio concluye con un diagnóstico diverso: por una parte, la participación femenina en el mercado laboral ha crecido pero la segregación ocupacional y salarial por género persiste. El alcance la investigación refleja que las mujeres se encuentran entre la población más vulnerable a los cambios por la liberalización económica en la política comercial y los choques económicos, donde el mercado no resuelve las disparidades de la distribución económica de las mujeres.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS- UNA
dc.relation10.18004/pdfce/2076-054x/2016.022(42)036-044
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Desarrollo v.22 n.42 2016
dc.subjectinequidad-de-género
dc.subjectmercado-laboral
dc.subjectbrechas-salariales
dc.subjectanálisis-comparativo
dc.titleAnálisis comparado entre Colombia, Tailandia y Sudáfrica de la desigualdad de género en la liberalización económica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución