dc.creatorMachain Vega,Gustavo M.
dc.creatorMiranda,Christian
dc.creatorAmarilla,Julio
dc.creatorBogado,Ovidio
dc.creatorCareaga,David
dc.creatorGuillén,Walter
dc.creatorTrinidad,Arturo
dc.creatorMoura,Janio
dc.creatorSantander,Adriana
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:30Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:30Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202017000300021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830322
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La colelitiasis, la colecistitis aguda y la crónica son patologías frecuentes del tracto hepatobiliar que requieren tratamiento netamente quirúrgico. Objetivo: Exponer las ventajas y desventajas de la colecistectomía abierta y laparoscópica. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo, observacional, descriptivo. Se incluyeron dos grupos de pacientes con patología de vesícula biliar con diagnóstico clínico y corroborada por ultrasonido que ameritaron manejo quirúrgico de urgencia o programada durante el periodo comprendido de mayo a julio de 2017. Resultados: De 50 colecistectomías, 31 se realizaron por vía laparoscópica (CVL) y 19 por vía convencional (CC). La tasa de conversión fue de 6%. Se encontró un tiempo quirúrgico promedio de 1 hora 46 minutos para la CC y 1 hora 28 minutos para la CVL. La deambulación independiente a las 12 horas se registró en el 15,79% de los pacientes sometidos a CC, y en el 70,97 % de los operados por CVL. Los pacientes operados por CC tardaron en promedio 25,5 horas en reanudar la ingesta por vía oral luego de la cirugía; y los operados por CVL tardaron en promedio, 19,9 horas. La necesidad de analgesia postoperatoria fue de 89,49% en la CC con un tiempo promedio de administración de 3,6 días; y en la CVL fue de 93,55% con un tiempo promedio de 1,3 días. La tasa de complicaciones intraoperatorias fue de 15,79 % en la CC y de 16,13% en la CVL. Los pacientes operados por CC tardaron en retornar al trabajo en promedio 39 días; y los operados por CVL, 25,5 días. La satisfacción del paciente con respecto a su cirugía en la CC fue de 59,37 % y en la CVL 87,1%. Conclusiones: la colecistectomía laparoscópica es mejor con respecto a la colecistectomía abierta en el manejo de patología vesicular, con un menor tiempo quirúrgico, menor porcentaje de complicaciones postoperatorias, mayor porcentaje de deambulación independiente, menor estancia hospitalaria, menor demora en cuanto a retorno al trabajo y un resultado estético más aceptado y preferido por los pacientes.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Cirugía
dc.relation10.18004/sopaci.diciembre.21-32
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCirugía paraguaya v.41 n.3 2017
dc.subjectcolecistectomía abierta
dc.subjectcolecistectomía laparoscópica
dc.subjectcomplicaciones
dc.subjectcoledocolitiasis
dc.subjectcomparación
dc.subjectlaparoscópica.
dc.title“VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIRUGÍA VIDEOLAPAROSCOPICA SOBRE LA CIRUGÍA ABIERTA EN COLECISTECTOMÍA REALIZADAS EN LA SEGUNDA CÁTEDRA DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, HOSPITAL DE CLÍNICAS, SAN LORENZO, PARAGUAY 2017”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución