dc.creatorCardozo,Gloria
dc.creatorSamudio,Margarita
dc.date2017-08-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:49:23Z
dc.date.available2023-09-25T15:49:23Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032017000200117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8830272
dc.descriptionRESUMEN Introducción: La parasitosis intestinal es de alta frecuencia en los países en desarrollo. Los factores predisponentes y sus consecuencias aún son tema de debate. Objetivo: Examinar la relación entre la infección por enteroparásitos y el desarrollo nutricional y cognitivo de una población escolar infantil en una Institución Educativa del distrito de Minga Guazú, Paraguay. Materiales y Métodos: Fueron incluidos escolares entre 6 y 14 años de edad, ambos sexo, de segundo a sexto grado de educación primaria. Las técnicas parasitarias fueron examen directo en fresco, sedimentación espontánea y flotación en cloruro de sodio. Los datos sobre factores predisponentes (condiciones sociodemográficas, económicas, ambientales, higiénicas, conocimientos y actitudes) fueron obtenidos por encuesta a los padres y/o tutores. El estado nutricional se obtuvo por el Índice de Masa Corporal (IMC) y para el rendimiento académico se recurrió al término medio general. Resultados: Se seleccionaron inicialmente 202 escolares, de los cuales 184 quedaron en el estudio. La prevalencia global de parasitosis fue de 53%, levemente superior en las niñas (54%). Se observó mayor frecuencia de monoparasitosis (27,2%), y menor frecuencia (6%) a helmintos .Giardia lamblia (35,3%) seguido por Blastocystis hominis (33,7%) fueron los más frecuentes. Hymenolepis nana (6%) fue la única especie de helminto encontrada. No hubo asociación entre la parasitosis y el estado nutricional, pero si con el desempeño escolar, siendo el promedio general significativamente menor en los escolares con parasitosis (3,3 ± 1,1) que los no parasitados (3,8 ± 1,0). Conclusiones: Los escolares presentaron una alta prevalencia de parasitosis asociado a peor desempeño escolar.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Paraguaya de Pediatría
dc.relation10.18004/ped.2017.agosto.117-125
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePediatría (Asunción) v.44 n.2 2017
dc.subjectParasitosis
dc.subjectescolares
dc.subjectdesempeño escolar
dc.subjectestado nutricional
dc.titleFactores predisponentes y consecuencias de la parasitosis intestinal en escolares paraguayos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución